martes, 1 de abril de 2025

La vida, sin más. Soneto abril 2025

 







Este soneto es solo un conjunto de reflexiones sobre la vida. Ya intenté algo parecido en "La mala profesora". Ese poema no tuvo una buena aceptación. Tampoco el vídeo, al que le dediqué bastantes horas que no obtuvieron recompensa. "La vida, sin más", tanto en la versión escrita como en la audiovisual, recitada por Luis Fernández, es un intento de darle un nuevo enfoque.





6 comentarios:

  1. "Lo débil parasitando a lo fuerte."
    Cómo se explica este verso?
    Un ejemplo para ilustrarlo, si puede ser.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La única forma de sobrevivir del débil es obteniendo algo del fuerte. Un ejemplo: padre con talento que hace una fortuna. Hijos inútiles que viven del padre.

      Eliminar
  2. Ocurre lo mismo con otros tipos de fortalezas y debilidades?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El verso es una generalidad dentro de un soneto. No busca describir la realidad con precisión. Es una pincelada de una parte de lo que pienso.
      Respondiendo a tu pregunta, la respuesta es sí. También podría haber escrito un verso diciendo que el fuerte abusa y explota al débil. Sería igual de válido.

      Eliminar
  3. Es de tu autoría?, me encantó, me mandaron a investigar sonetos y este fue mu favorito me gustaría saber datos del autor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Me alegra mucho que te haya gustado.
      Soy el autor de todos los sonetos del blog. También he escrito cinco novelas y algunas otras cosas más.
      Lo de escribir es una afición. Soy oftalmólogo de profesión.
      El año pasado la editorial Olé Libros publicó una recopilación de mis sonetos.
      Tengo un canal de YouTube en el que, junto a Luis Fernández Reyes, están las versiones audiovisuales de muchos de los sonetos.
      Un abrazo.

      Eliminar